Las protestas por la nueva postergación de las elecciones presidenciales profundizaron la crisis de un país que tiene a su democracia en pausa.
Arquivo da tag: bolívia
“¡Daremos un golpe a quien nos dé la gana!”: Musk desata la polémica con un tuit sobre Bolivia y Morales le responde
Bolivia police recover 400 bodies of suspected COVID-19 patients | News | Al Jazeera
The dead believed to have succumbed to coronavirus recovered from streets and homes in Bolivia’s biggest cities.
Fonte: Bolivia police recover 400 bodies of suspected COVID-19 patients | News | Al Jazeera
Niña Esther: el caso de violación y asesinato de una pequeña de 9 años que indigna a Bolivia en plena cuarentena
Bolivia’s acting president Jeanine Añez confirms she tested positive for coronavirus
Bolivia supera los 40 mil casos confirmados de la Covid-19
Evo Morales
Fuga do boliviano tem bico tucano
See on Scoop.it – BOCA NO TROMBONE!
Por sugestão do Stanley Burburinho, o Conversa Afiada reproduz da Carta Maior: Fuga de senador foi ação orquestrada, diz deputado do PT Para o deputado Cláudio Puty (PT-PA), que participou de uma missão oficial à Bolívia, em março, onde conheceu…
See on www.conversaafiada.com.br
Cumbre Antiimperialista comienza este miércoles en Bolivia
La Cumbre Antiimperialista inicia este miércoles 31 de julio en la ciudad de Cochabamba (centro) y se extenderá hasta el 02 de agosto con el objetivo de crear un instrumento político para la liberación latinoamericana. Contará en la inauguración con la participación de más de 15 países en compañía del vicepresidente Alvaro García Linera y el canciller David Choquehuanca.
Diversos movimientos sociales se darán cita en este encuentro con el objetivo primordial de entregar su respaldo al presidente Evo Morales luego que a principios del mes de julio se le negara el aterrizaje de su avión en varios países europeos, tras las sospechas de que en su interior viajaba el extécnico de la CIA, Edward Snowden.
En el Hotel Cochabamba, sede principal del evento, se ofrecerán discursos de representantes de cada uno de los movimientos sociales. Entre los participantes que ya arribaron a la Cumbre se encuentran los miembros de la Juventud Sandinista 19 de Julio de Nicaragua, y se tiene previsto que la delegación cubana y argentina lleguen en las próximas horas.
El programa de la cita prevé que los participantes debatan los temas en cinco mesas de trabajo: soberanía política; económica y territorial; vulneración de tratados y convenios internacionales, y estrategias políticas continentales.
Para el jueves se prevé la agenda de trabajo por comisiones, en un total de cinco, que realizarán diversas sesiones para que el viernes se efectúe una masiva concentración en la céntrica avenida Blanco Galindo, liderada por el presidente Evo Morales.
En la Cumbre Antiimperialista participarán delegados de 15 países, más delegados de 36 organizaciones sociales de Bolivia, conjuntamente con representantes de los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Organizaciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre otros.
Esta Cumbre fue convocada a principios de mes por cinco organizaciones sociales bolivianas con la intención de condenar el bloqueo que sufrió el presidente Evo Morales a su regreso de Europa el pasado dos de julio.
Desde el primer momento, gobiernos y organizaciones sociales de todo el mundo expresaron su repudio a las posiciones de los referidos gobiernos de Francia, Italia, España y Portugal, los cuales, en las semanas siguientes, ofrecieron sus disculpas al mandatario boliviano.
ORDENS DO OBAMA!
É o que diz o governo boliviano; o avião em que o presidente da Bolívia, Evo Morales, voltava para casa foi impedido de sobrevoar alguns países europeus devido à suspeita de que pudesse estar transportando Edward Snowden, responsável por denunciar programas secretos de espionagem do governo norte-americano; “Não temos dúvidas de que isso foi uma ordem da Casa Branca”, diz o embaixador boliviano na ONU, Sacha Llorenti Soliz; governo Barack Obama não quis comentar as reclamações da Bolívia